Blog

Servicio público: más dinero, horario laboral más flexible

Servicio público: más dinero, horario laboral más flexible

Desde enero, los empresarios y los sindicatos han estado discutiendo sobre los futuros ingresos y horarios laborales en el servicio público a nivel federal y municipal. Esto ha dado lugar a varias huelgas y, al final, ha sido necesario recurrir a mediadores.

Finalmente, hace poco se ha llegado a un acuerdo salarial. Este acuerdo afecta a más de 2,5 millones de empleados de los municipios y del Estado federal. Se trata de empleados de las administraciones, pero también de guarderías y escuelas, del transporte público, de las empresas de gestión de residuos, de plantas depuradoras, piscinas, centros de asistencia o aeropuertos. No se ven afectados los empleados de los estados federados, para los que se negociará por separado en otoño.

Los empleados recibirán más dinero en dos etapas:

a partir del 1 de abril de 2025, un 3 %, pero al menos 110 euros más al mes. La segunda etapa tendrá lugar a partir del 1 de mayo de 2026, con un aumento del 2,8 %. A partir del 1 de julio de 2025, las asignaciones por trabajo por turnos aumentarán de 40 a 100 euros y las asignaciones por trabajo por turnos rotativos aumentarán de 105 a 200 euros. Además, el decimotercer salario mensual aumentará a partir de 2026.

Además, el horario de trabajo será mucho más flexible. Por ejemplo, los empleados podrán canjear parte del aumento del salario del decimotercer mes por hasta tres días libres adicionales. Sin embargo, esto no se aplicará a los hospitales municipales, donde los empleadores tienen dificultades para encontrar sustitutos. A partir de 2027 habrá un día de vacaciones adicional.

Al mismo tiempo, a partir de 2026 los empleados tendrán la posibilidad de aumentar voluntariamente su jornada laboral semanal hasta un máximo de 42 horas, es decir, trabajar más y ganar más.

El convenio colectivo tiene una vigencia de 27 meses, pero se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Volver