Blog

Sector climático: la falta de personal cualificado frena el crecimiento

Sector climático: la falta de personal cualificado frena el crecimiento

No falta el apoyo estatal. Las empresas del sector climático reciben miles de millones en ayudas. Pero hay escasez de mano de obra, lo que frena el desarrollo de las energías renovables.
Según el Centro de Competencia para la Seguridad del Personal Cualificado (Kofa) del Instituto de Economía Alemana (IW), el año pasado faltaban 184 000 trabajadores cualificados, más que en cualquier otro sector. Esto equivale a casi una cuarta parte del déficit total de personal cualificado en Alemania, que asciende a unos 500 000 puestos vacantes.

Aunque programas como el Fondo para el Clima y la Transformación han dado lugar a un aumento del empleo de unas 400 000 personas desde 2014, el sector sigue sin alcanzar sus objetivos. En el ámbito de la «ingeniería mecánica y la tecnología operativa», por ejemplo, se han identificado 32 actividades que ofrecen «potencial para cambiar» de otro sector o de otro trabajo al ámbito climático. Sin embargo, faltan fondos y apoyo estatal para la reconversión profesional. Las mayores carencias se dan en los puestos de ayudante, que son peor remunerados. En particular, en la gestión de almacenes faltan 173 000 trabajadores.

La escasez de personal cualificado tiene una clara influencia en la transición energética. Para la energía solar, eólica e hidrógena son decisivas unas 250 profesiones, desde comerciales hasta maestros e ingenieros. Sin embargo, el problema también afecta a las profesiones «no ecológicas», donde la falta de mano de obra también retrasa los proyectos. La escasez de personal en logística, transporte o administración podría frenar la transformación; incluso la construcción de parques eólicos se estanca cuando faltan conductores de camiones. La contratación de personal extranjero es una de las soluciones que pueden remediar esta situación.

Volver